DESARROLLADORA: Heart Machine
DISTRIBUIDORA: Playsim
VERSIONES: PC, PS4, Switch, Xbox One,
FECHA DE LANZAMIENTO: 31.03.2016
VERSIÓN ANALIZADA: PC
MECÁNICA DE ÉXITO
La explosión de la escena indie durante la última década ha supuesto toda una revolución en el sector de los videojuegos, aunque no siempre con efectos positivos. El mercado se encuentra tan saturado de este tipo de productos, que resulta especialmente complicado encontrar algo que destaque entre tanta "paja". Dicho de otro modo, no siempre triunfan los mejores, muchas veces engullidos por centenares de juegos menores. Afortunadamente este no es el caso de Hyperlight Drifter, un juego que bien podría parecer uno más entre tantos, pero que finalmente consigue destacar entre la mediocridad imperante del sector.
Lo primero que llama la atención de Hyperlight Drifter es su apartado técnico, o más bien, su estilo artístico. El juego, creado con el motor 3D Game Maker, se desarrolla bajo una perspectiva cenital y gráficos "pixel art", que requieren de cierto periodo de adaptación. Y digo esto porque la perspectiva muestra parte de gráficos desde arriba y otros en forma isométrica, lo que a veces puede llevarte a la confusión a la hora de encontrar caminos o rutas que parecen inaccesibles. Una vez acostumbrado a dicho estilo no hay mayor problema, de hecho este se convierte en una de las señas de identidad del mismo. Otro aspecto marca de la casa es su parte narrativa, la cual hace uso de una acertada mezcla de escenas estáticas con otras animadas por unos pocos frames, casi como si de un juego de 16 bits se tratase. Suficiente para hacerte partícipe de una historia sin una sola línea de diálogo, y que deja muchas cosas a interpretación del jugador. Lo que debes saber es que estás en una especie de mundo jodido en el que yacen restos de antiguos seres gigantes y máquinas destruidas. Tu objetivo no es otro que reunir las piezas de un rombo diseminadas por todo el escenario, y acabar con el culpable de todo aquel desastre.


También tiene su encanto un nivel de dificultad realmente bien estudiado. Hyperlight Drifter es de esos juegos en los que puedes morir en cualquier momento, y da igual lo equipado que vayas, o los botiquines que tengas en tu haber. Si encuentras un grupo heterogéneo de enemigos y fallas un par de veces en el timming de los golpes y esquivas, estás muerto. Mención especial para los jefes finales, que no son muchos pero sí desafiantes y muy bien realizados. Estos pueden parecer muy complicados, y de hecho están pensados para que muerdas el polvo decenas de veces en cada enfrentamiento, pero el juego se las apaña para que no sientas frustración en ningún momento, siendo este aspecto uno de los grandes triunfos del producto. No es casualidad que una vez acabada la aventura se habilite un nuevo modo de juego que consiste precisamente en un "boss rush" en el que poner a prueba tu destreza a los mandos.
Estamos ante un juego que termina atrapando por muchos aspectos. Al principio llama la atención por su peculiar apartado artístico y excelente acompañamiento musical, luego te engancha con un apartado de exploración muy conseguido, y termina deleitándote con un sistema de combate excelente que tiene su punto álgido en los jefes finales. Resulta difícil quedarse con un solo apartado de Hyperlight Drifter, siendo el conjunto lo que le convierte en un título tan especial y recomendable, de lo mejorcito que hay actualmente en el panorama indie.
LO MEJOR
Excelente diseño de niveles y escenarios.
Muy sólido jugablemente.
LO PEOR
El trasfondo narrativo es quizá demasiado escueto.
8/10
Creeping
No hay comentarios:
Publicar un comentario